Reseña Histórica

La Normal Superior Departamental de Sahagún, como se denominó en el acto administrativo, fue creada mediante ordenanza No 01 del 23 de octubre del año 1.962, siendo gobernador del Departamento de Córdoba José Miguel Amín Araque, y secretario de educación Manuel H Iriarte, pero el gestor de la iniciativa fue el extinto Euclides Aldana Montes, quien no escatimó esfuerzos para que Sahagún tuviera un centro dedicado a la formación docente. Años más tarde toma el nombre del ilustre pedagogo toludeño Lácides Alfonso Iriarte, quien a mediados del siglo pasado llegó a Sahagún a ejercer como docente en compañía de Doña Abigail Hoyos de Urueta en el colegio Liceo Moderno, un verdadero centro de la cultura y el saber de la época.

En el primer año de labores, la naciente Institución abrió sus puertas en un local de propiedad del extinto Serafín Aldana, donde recibían clases los alumnos matriculados que eran atendidos por una reducida nómina de educadores liderados por el profesor Alberto González.

En los anales históricos del plantel se indica que la normal inició con 180 estudiantes divididos en seis cursos y que su primer rector fue el licenciado Eduardo López Doria, quien llegó al plantel en marzo del año de 1.962, y que el nivel medio vocacional comienza con el primero de bachillerato, hoy 6º grado, con una matrícula de 17 alumnos y una planta de tres docentes entre los que se cuentan los profesores Diomedes Piña, Braulio Peña y el licenciado Eduardo López Doria su primer rector.

La primera norma del gobierno nacional que le entrega a la naciente institución las herramientas para direccionar su trabajo formador de docentes es el decreto 1955 del 2 de septiembre de 1.963, donde se estipulan algunas de las funciones que deben cumplir las normales, en especial en lo concerniente a la formación de maestro idóneos, bajo la vigilancia de un organismo asesor denominado consejo de práctica docente, el cual estaba conformado por el rector, el director de la escuela anexa, el coordinador de práctica docente y un profesor de área..

En el año 1.964 por el aumento de la población escolar, se hace necesaria la consecución de un nuevo sitio para su funcionamiento, por lo que se traslada al lugar que hoy ocupa la jornada nocturna de la Institución educativa Andrés Rodríguez.

¿QUIÉN FUE LÁCIDES ALFONSO IRIARTE?

Don Lácides A Iriarte.

El profesor Lácides Alfonso Iriarte, nació el 15 de octubre del año 1885 en Tolú Sucre. Llegó a Sahagún a la edad de 9 años, cuando Don Andrés Rodríguez, lo trae para que estudiara.

Como quiera que fuera una destacada autodidacta, una vez culminó la primaria entró a ejercer la docencia, destacándose como el más grande e insigne pedagogo del momento en la región.

Era poseedor de grandes conocimientos en el campo de las ciencias, literatura, arte y humanismo.

Además de laborar en El colegio Liceo Moderno, prestó sus servicios en el colegio Andrés Rodríguez B, hasta en el año 1.968.

Contrajo matrimonio con la señora Isabela Uparela, de cuya unión nacieron Ana Jacinta, Yoconda Isabel, Delina Rosa, Luís Alfonso, Manuel Enrique y Luís Adolfo.

Falleció en Sahagún el 31 de enero de 1968, año en que La Normal entrega la primera promoción de egresados. Los rectores de la Escuela Normal han sido: Eduardo López Lora primer rector 1.962 – 1.964, Aníbal Muleth 1.968 – 1.973, Álvaro Gómez Padilla, primer vicerrector y rector encargado en el año 1.974, Alonso Acevedo Rocha rector l.969, Rafael Madrid Vega rector 1988 – 2.006, Amada Reino, Año 2.007 y Daniel Bula García, 2.008 hasta el presente.

De acuerdo con lo manifestado por personas que han seguido de cerca el desarrollo de la Normal como Institución formadora de docentes en la región, al profesor Eduardo López Doria lo sucede en el cargo en abril de 1965 el licenciado Evangelista Garcés, quien se desempeña hasta mediados de 1.968, cuando llega a la rectoría de la Normal el Licenciado Aníbal Muleth.

A finales de 1.973 la Normal recibe una segunda visita de aprobación de parte del ministerio de educación nacional, por lo que en el año 1.974 se expide la resolución 4785 que estipulaba los nuevos planes y programas de estudio, los cuales enfocan la enseñanza desde la parte humanística, axiológica y científica.

Uno de los periodos más largos en la dirección de la Normal, lo cumple Aníbal Muleth, quien es reemplazado en el año 1.974 por Francisco García Domínguez.

En su orden luego de la administración de García Domínguez, que tiene entre sus logros el hecho de haber conseguido la aprobación oficial de la Normal, han sido rectores Humberto Terán, Walter Vergara, Magno Valencia Gamboa, quien a finales de los años 70 siendo rector perece en un absurdo accidente de tránsito, le sucede en el cargo Alonso Acevedo Rocha cuyo periodo va desde 1.979 a 1.980, cuando es reemplazado por Alfredo Sáez Salcedo, cuyo periodo comprende parte de 1.980 hasta 1.988, cuando entra el extinto Rafael Madrid Vega, quien por 19 años se desempeñó como rector y en cuya administración se logra la acreditación y la construcción de las actuales edificaciones, debido a la muerte trágica de Madrid Vega, la secretaría de educación designa en propiedad al especialista Daniel Bula García, actual rector quien desde esa posición ha trabajado para fortalecer el trabajo pedagógico al interior de la normal y mostrando resultados que le han permitido a la normal revalidar su acreditación para formar maestros con calidad y liderazgo.

Igualmente ha ejercido como rectores encargados de la Normal los licenciados Álvaro Gómez Padilla, quien en el año 1.974 llega al plantel por creación del cargo de Vicerrector, llegando e incluso a estar al frente de la normal como rector encargado, Adonías Olivo Vitola y Amada Reino Bula (Escuela Normal Superior Lácides Iriarte, 2016).

La Escuela Normal Superior Lácides Iriarte se encuentra ubicada en el barrio San Roque, en la calle 19 nº 16-30 sobre el anillo vial, limita con los barrios: Miramar, San Roque y San Nicolás. Con reconocimiento oficial según Resolución No. 0000647 del 15 de marzo de 2000, y autorizada por Resolución No. 001276 de 2002 por la Secretaría de Educación Departamental, para ofrecer los niveles de: Preescolar, Básica, Media y Autorizado por resolución número 9224 del 22 octubre de 2010 expedida por el Ministerio de Educación Nacional para ofrecer por cinco años Formación Complementaria – DANE No.123660000059 – NIT 800.176.268-4.Sahagún – Córdoba (Escuela Normal Superior Lácides Iriarte, 2016).

La Escuela atiende a los estudiantes según los horarios a continuación descritos:

–          Preescolar: de 7:30 A.M.  a 11:40 M.

–          Primaria 6: 45 A.M. a 12:00 M.

–          Secundaria 6: 45. a 12: 50 y 1:00 P. M. a 7:00 P.M.

–          Media (Jornada única): 6: 45 A. M. a 3:55 P.M.

Formación complementaria 6: 45. a 12: 50 y 1:00 P. M. a 7:00 P.M.

Los estudiantes, con edades que oscilan entre los 5 y los 20 años de edad llegan de diferentes formas a la institución, como se relaciona a continuación: el 1.77% (45) lo hacen en el servicio de transporte escolar; estos provienen de zona rural, el 23.6% (600) lo hacen a pie, el 47.28% (1200) en mototaxi y 27.3% (693) lo hacen en vehículos particulares. Según la condición socioeconómica los estudiantes pertenecen a los estratos 1 y 2, con 1125 estudiantes pertenecientes a familias en acción; la asignación de este programa está condicionado al estrato socioeconómico de las familias (Medellín, n. y Sánchez, F., 2015), por lo que esto se convierte en uno de los indicadores para caracterizar esta condición. 17 estudiantes presentan documentación ante la dirección del plantel, donde se reportan como desplazados, con sus respectivos soportes (PEI 2016).

Según las estadísticas y los documentos que reposan en el plantel educativo y en las respectivas plataformas de gestión de información al MEN, 147 estudiantes se reportan pertenecientes a etnias y/o resguardos, no hay otra evidencia legal que determine otro tipo de composición étnica en la escuela, a pesar de evidenciar que un alto porcentaje tiene características propias afrodescendiente, estos no cuentan con certificación de autorreconocimiento como miembro de la población Negra, Afrocolombiana, Raizal y Palenquera (Ministerio del interior, 2016).

Con base en el sistema de información de la Institución y el SIMAT (Plataforma de sustentación de la información de matrícula en las instituciones educativas) la escuela cuenta con una matrícula inicial de 2578, de los cuales 23 retiraron documentos por cambio de domicilio (denominados trasladados en el sistema) y 17 se reportan como desertores (Forman parte de las estadísticas de deserción escolar), lo que equivale a un 0.89%, el resto de los educandos, es decir 2538, permanecen activos. Leer más

Últimas publicaciones

Enlaces de Interés

¿Cómo podemos ayudarte?

Para comunicarse con nuestra Institución le invitamos a utilizar nuestros canales para la atención al usuario.